Corte señala que la estabilidad laboral reforzada de una mujer en embarazo opera sin importar el tipo de vínculo de trabajo que se tenga
En el presente asunto concurren los requisitos definidos en la jurisprudencia constitucional para la protección de la mujer gestante en el contrato de prestación de servicios. Esta protección está sustentada en el mandato de especial protección para la mujer durante el embarazo y después del parto y la prohibición general de discriminación.
Mas información aqui
Reporte del SG-SST a Mintrabajo fue ampliado
La Dirección de riesgos laborales amplió el plazo para reportar los estandares mínimos al Ministerio de Trabajo
En relación con lo dispuesto en la Circular N°0072 de noviembre 30 de 2021, la cual fijó como plazo para realizar el registro del reporte anual de la autoevalación (sic) y plan de mejora del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo hasta 31 de enero de 2022 y en atención a los inconvenientes tecnológicos presentados en ocasión el alto tráfico generado en la página web del Fondo de Riesgos Laborales.
La Direccion (sic) de Riesgos Laborales, se permite informar la ampliación del plazo hasta el próximo 28 de febrero a las 23:55 p.m., p.. que las partes interesadas tengan la posibilidad de cumplir con la obligación correspondiente.
Cordialmente,
Letty Rosmira Leal Maldonado
Directora de Riesgos Laborales.
Elaboró: G. Arenas
Revisó y aprobó: J. Fernandez
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2021
Anticiparse a las crisis, prepararse y responder: Invertir hoy en sistemas resilientes de seguridad y salud en el trabajo
La pandemia de COVID-19 ha llevado a los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y la población en general a enfrentarse a retos sin precedentes en relación con el virus del SARS-CoV-2 y los numerosos efectos que ha tenido en el mundo del trabajo. El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo se centra en las estrategias para fortalecer los sistemas nacionales de seguridad y salud en el trabajo (SST) con el fin de desarrollar resiliencia para hacer frente a las crisis, hoy y en el futuro, aprovechando las enseñanzas extraídas y las experiencias del mundo del trabajo.
El Director General de la OIT, Guy Ryder, y un panel de líderes mundiales y representantes de alto nivel de gobiernos y de organizaciones de empleadores y de trabajadores ofrecerán sus puntos de vista y mostrarán cómo la inversión en seguridad y salud en el trabajo, tanto desde el punto de vista programático como financiero, contribuye a una infraestructura más sólida a nivel nacional, que está preparada para responder a crisis como la de COVID-19 y eventos similares.