Hay cosas en la vida que nunca está de más aprender, como por ejemplo, qué hacer en el supuesto caso de que suframos un infarto estando solos; sobre todo, es conveniente saber la forma de proceder llegada la situación si sabemos que tenemos riesgos de que así sea.
Primero es importante que sepas que a pesar de que a los ataques cardíacos o ataques al corazón se los suele llamar simplemente como infartos, un infarto no es solamente de este tipo.
Un infarto es la muerte de un tejido que suele ser resultado de una obstrucción en las arterias. Se produce cuando la vena que lleva la sangre al corazón se tapa, pero también puede ocurrir en otros órganos, como por ejemplo el cerebro.
El nombre concreto de los infartos en el corazón es el de infarto agudo de miocardio, pero comúnmente la gente lo llama ataque al corazón, ataque cardíaco o como dijimos, simplemente infarto.
Lo primero que debes hacer y antes de que tu estado empeore es llamar a urgencias. En segundo lugar, es necesario saber si lo que te ocurre es realmente que estás sufriendo un infarto.IN
Antes de un infarto hay un pre-infarto, por lo que los infartos no ocurren simplemente de la nada. Cuando se obstruyen las arterias coronarias por distintas razones, se presentan problemas en el suministro de oxígeno, lo que provoca una angina de pecho (pre-infarto).
Si la angina de pecho se controla y se logra reparar la falla el suministro de oxígeno, puede no ocurrir el infarto pero en cambio si el problema persiste puede dañarse el miocardio y terminar provocándolo.
Molestia o dolores en el pecho
Dolor en la parte superior del cuerpo
Dolor de estómago
Dificultad para respirar adecuadamente
Ansiedad
Mareos
Sudoración excesiva
Náuseas y vómitos
Personas con predisposición a los infartos
Personas que sufren de hipertensión o presión alta de la sangre
Quienes fuman
Obesos y personas con sobrepeso
Quienes consumen mucha sal
Personas que llevan ritmos de vida agitados
Fuente: todo-mail.com